lunes, 8 de noviembre de 2010

CÓMO GANAR A UN RIVAL SUPERIOR

Con algún retraso muestro la mejor partida jugada hasta ahora por nuestros jugadores.
Ganar a un rival que te supera en unos 200 puntos Elo no ocurre todos los días.
Fran tiene una receta para lograrlo. Simplemente estudia y entrena táctica.
La partida es muy simple: el rival de Fran intenta jugar una apertura irregular que sin duda conocerá bien pero terminan jugando una aburrida variante del cambio de la Francesa... Tan aburrida que el negro comete una imprecisión en plena apertura y Fran la aprovecha como si fuese un Gran Maestro, sin piedad.
A disfrutar con el tema táctico.
Fran ¡Felicidades!

miércoles, 20 de octubre de 2010

jueves, 10 de junio de 2010

MÁS SOBRE EL DOBLE SACRIFICIO DE ALFILES

Como Fran indicó, como lección de historia, conocer la Lasker-Bauer está muy bien, pero para empezar a dominar el doble sacrificio de alfiles se hace un poco cuesta arriba.
Por ello planteamos hoy un ejemplo más sencillo, pero ejecutado de manera magistral por Alekhine.
Por cierto, este sábado Manuel se va a encargar de la Táctica y promete hacernos pensar con otro tema básico que hay que dominar.

domingo, 23 de mayo de 2010

EL ORIGEN DEL DOBLE SACRIFICIO DE ALFILES

La semana pasada repasamos entre otros el doble sacrificio de alfiles como método de ataque al rey enrocado.
Debemos al gran Lasker esta genialidad.
Su aplicación práctica es elevada. Dos alfiles apuntando hacia h7 y g7.
A disfrutar de este clásico.

miércoles, 19 de mayo de 2010

ATAQUE AL ENROQUE: h7

El presente griego se da con mucha frecuencia en la práctica de determinadas aperturas.
Seguro que ya conocemos el esquema básico, pero lo realmente importante es depurar la técnica cuando se van produciendo variantes y hay que pensar, aplicar otras ideas de ataque o simplemente calcular sin equivocarnos.

domingo, 16 de mayo de 2010

LOS PEONES DOBLADOS EN EL FINAL

Retomamos las reuniones de los sábados en el club (esperemos que por mucho tiempo y que se vayan uniendo más jugadores).
Este sábado se han repasado finales básicos. Este ejemplo tomado del magnífico libro de De la Villa sobre finales provocó algún corte de digestión. Demuestra que hay que pensar hasta el final y no se debe jugar con el piloto automático.

domingo, 11 de abril de 2010

LA BATALLA DEL CABALLO CONTRA EL PEÓN

Los finales de caballo contra peón siempre son emocionantes.
Los aficionados siempre tienen la duda sobre si un caballo aparentemente muy alejado es capaz de detener a un peón avanzado con el tablero límpio.
Para facilitar el cálculo de variantes hay que conocer varias reglas básicas.
Hoy repasamos una clase básica de técnica de finales de la mano del gran campeón español Jesús de la Villa y su esencial obra sobre finales que desde aquí se recomienda a todos los que quieran dominar esta fase de la partida.