Mi enhorabuena CAMPEONES, os felicito por vuestra primera participación en un Campeonato Provincial.
Mi agradecimiento a los padres implicados como Miriam, Mariano y nuestro Delegado Deportivo Pepe...
Como decía es vuestra primera participación pero nos quedan muchas más, como el magnífico Campeonato que se celebrará en Paradas el 25 de Junio de 2011 con grandes premios.
La semana que viene visitamos el histórico pueblo de Brenes, llamado por los romanos "Qulumbira", seguro que pasaremos una jornada muy divertida y digo pasaremos ya que en esta ocasión os podré acompañar.
Me siento muy orgulloso de todos vosotros, jamás en Paradas compitieron tantos niños al ajedrez, estais haciendo historia.
En lo que al sistema por puntos se refiere os puedo decir que lo estais haciendo genial y que el sábado 21 de mayo de 2011 se procederá a la entrega de premios de aquellos niños que hayan alcanzado el objetivo de sumar 25 puntos. Muy atentos a los problemas que cuelga J. Antonio ya que os permitirán sumar más puntos... puntos que serán necesarios para alcanzar el segundo premio que ya hay fijado, si el primer premio es muy especial os aseguro que el segundo será mágico.
¡ÁNIMO Y A DISFRUTAR!
Para finalizar os regalo unas citas que me han hecho reflexionar:
Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta
La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes. Stephen Covey
Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado. Margaret Carty
MANUEL GALLEGO - ENTRENADOR DEL EQUIPO.
SISTEMA POR PUNTOS
SEMANAS: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª
David 5 5 X X X
Mª Carmen 2 X 3+3 2 7
Diego 5 5 5+3 2 6+12
José Manuel 5 5 5+3 2 6
Manuel Ángel 3 2 5+4 2 12
Carmen 5 X 3+3 2 6
Teresa 5 5 4+4 2 7+12
José Antonio 3 5 X 2 12
Víctor 3 2 4+3 2 12
Carlos X 4 4+3 2 12+5
Manolo 5 4 4+3 2 7+12
Julia X 3 2+3 2 12+7
Paula X 2 2+3 2 12
Ana X X 1+4 X 12+6
Diana X X 2+3 2 7+12
Manuel V. X X X X 12
martes, 10 de mayo de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
¡MÁS PUNTOS! EL EQUIPO SIGUE A TOPE!
Os remito el mensaje de vuestro entrenador Manuel.
¡ENHORABUENA! Tengo que felicitar a todos los MEGACAMPEONES que formáis el Club, ya que esta semana todos habéis conseguido el máximo de puntos posibles.
Ya sabéis lo mucho que me gustan las citas y como pequeña recompensa, por haber conseguido todos el máximo de los puntos, os mando una:
“Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos”. Zig Ziglar.
Para esta semana os propongo un JUEGO que también será recompensado con puntos.
Consiste en buscar citas que promocionen el trabajo en equipo, el valor de un grupo frente a la individualidad, así como citas que nombren la importancia de los valores deportivos.
La próxima semana os esperan más ajedrez y más sorpresas.
SEMANAS:
David 5 + 5 + X
Mª Carmen 2 + X + 3 + 3 + 2
Diego 5 + 5 + 5 + 3 + 2
José Manuel 5 + 5 + 5 + 3 + 2
Manuel Ángel 3 + 2 + 5 + 4 + 2
Carmen 5 + X + 3 + 3 + 2
Teresa 5 + 5 + 4 + 4 + 2
José Antonio 3 + 5 + X + 2
Víctor 3 + 2 + 4 + 3 + 2
Carlos X + 4 + 4 + X + 2
Manolo 5 + 4 + 4 + 3 + 2
Julia X + 3 + 2 + 3 + 2
Paula X + 2 + 2 + 3 + 2
Ana X + X + 1 + 4 + X
Diana X + X + 2 + 3 + 2
¡ENHORABUENA! Tengo que felicitar a todos los MEGACAMPEONES que formáis el Club, ya que esta semana todos habéis conseguido el máximo de puntos posibles.
Ya sabéis lo mucho que me gustan las citas y como pequeña recompensa, por haber conseguido todos el máximo de los puntos, os mando una:
“Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos”. Zig Ziglar.
Para esta semana os propongo un JUEGO que también será recompensado con puntos.
Consiste en buscar citas que promocionen el trabajo en equipo, el valor de un grupo frente a la individualidad, así como citas que nombren la importancia de los valores deportivos.
La próxima semana os esperan más ajedrez y más sorpresas.
SEMANAS:
David 5 + 5 + X
Mª Carmen 2 + X + 3 + 3 + 2
Diego 5 + 5 + 5 + 3 + 2
José Manuel 5 + 5 + 5 + 3 + 2
Manuel Ángel 3 + 2 + 5 + 4 + 2
Carmen 5 + X + 3 + 3 + 2
Teresa 5 + 5 + 4 + 4 + 2
José Antonio 3 + 5 + X + 2
Víctor 3 + 2 + 4 + 3 + 2
Carlos X + 4 + 4 + X + 2
Manolo 5 + 4 + 4 + 3 + 2
Julia X + 3 + 2 + 3 + 2
Paula X + 2 + 2 + 3 + 2
Ana X + X + 1 + 4 + X
Diana X + X + 2 + 3 + 2
viernes, 1 de abril de 2011
PROBLEMA DE LA SEMANA - 2 PUNTOS!!
Buenas tardes a todos.
Lo prometido es deuda.
Aquí os dejo un problema cuya solución debéis entregar mañana a Manuel.
LAS BLANCAS JUEGAN Y DAN JAQUE MATE EN 1 JUGADA.
Os recuerdo la técnica para resolver problemas.
Primero comprobamos quien tiene ventaja de material (más piezas).
Después vemos quién controla el centro, quién tiene mejor desarrollo, piezas mejor situadas.
También debemos comprobar si nos están amenazando alguna pieza.
En este caso el jugador que llevaba las piezas blancas se sentía muy amenazado ya que el alfil negro intenta comense su dama.
¿Lograrán las blancas salvar su dama y dar jaque mate en sólo 1 jugada?
¡A pensar...!
Lo prometido es deuda.
Aquí os dejo un problema cuya solución debéis entregar mañana a Manuel.
LAS BLANCAS JUEGAN Y DAN JAQUE MATE EN 1 JUGADA.
Os recuerdo la técnica para resolver problemas.
Primero comprobamos quien tiene ventaja de material (más piezas).
Después vemos quién controla el centro, quién tiene mejor desarrollo, piezas mejor situadas.
También debemos comprobar si nos están amenazando alguna pieza.
En este caso el jugador que llevaba las piezas blancas se sentía muy amenazado ya que el alfil negro intenta comense su dama.
¿Lograrán las blancas salvar su dama y dar jaque mate en sólo 1 jugada?
¡A pensar...!
domingo, 27 de marzo de 2011
TERCERA RONDA DE PUNTOS Y CADA VEZ SOMOS MAS

¿HOLA CAMPEONES!
Otra semana más sumando puntos y el Circuito Provincial de Ajedrez cada vez más cerca.
Hay que seguir entrenando duro, tal y como lo estais haciendo.
Es importante no faltar a las clases, ya que se pierde la posibilidad de sumar puntos y me llegan rumores de la directiva del club de que se baraja la posibilidad de ofrecer un premio para aquellos que más puntos logren.
ÁNIMO Y A DIVERTIRSE.
Esta semana en nuestro divertido blog se colgarán más posiciones, las cuales si son resueltas con éxito permitirán obtener más puntos.
SISTEMA POR PUNTOS
David 5 + 5 + X
Mª Carmen 2 + X + 3+3
Diego 5 + 5 + 5+X
José Manuel 5 + 5 + 5+3
Manuel Ángel 3 + 2 + 5+X
Carmen 5 + X + 3+3
Teresa 5 + 5 + 4+4
José Antonio 3 + 5 + X
Víctor 3 + 2 + 4+X
Carlos X + 4 + 4+X
Manolo 5 + 4 + 4+X
Julia X + 3 + 2+3
Paula X + 2 + 2+3
Ana X + X + 1+4
Diana X + X + 2+3
Aquellos que tenéis una X al final puede ser por no haber entregado la ficha. Me dice vuestro super-entrenador Manuel que si se la lleváis la semana próxima os apuntará los puntos.
Un gran saludo para Pepe, por su implicación, apoyo y colaboración con Manuel en el desarrollo de las clases.
Un saludo a todos los jugadores y atentos a esta página, ya que colgaremos durante la semana un problema que valdrá 2 puntos.
¡Ánimo y cada día a jugar mejor!
lunes, 21 de marzo de 2011
¡YA TENEMOS PUNTOS!

Buenas tardes a todos:
Hoy publicamos los primeros puntos correspondientes al sistema de entrenamiento que está llevando a cabo el Equipo de ajedrez de Paradas.
He sido testigo de las sesiones de entrenamiento y tengo que decir que el equipo tiene un gran entrenador y las clases se hacen muy divertidas.
Además, a todos los que estáis en el equipo indicaros que estáis jugando cada día mejor y aún seréis mejores si continuáis jugando como Manuel os enseña.
El objetivo es pasarlo bien y tener un equipo campeón (o lo que es más importante: un equipo de campeones).
MENSAJE DEL ENTRENADOR:
SISTEMA POR PUNTOS
Lo prometido es deuda, aquí teneis publicados los resultados de vuestros ejercicios.
Pero no olvideis lo que hablamos la semana pasada, lo importante es el equipo, con nuestro equipo somos más fuertes y podremos ganar.
Cuando tirasteis de la cuerda pudisteis ver como cuando un solo jugador tira de la cuerda no gana a un equipo, ya que necesita de su equipo para ganar.
SISTEMA POR PUNTOS
SEMANAS: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª
David 5 + 5
Mª Carmen 2 + X
Diego 5 + 5
José Manuel 5 + 5
Manuel Ángel 3 + 2
Carmen 5 + X
Teresa 5 + 5
José Antonio 3 + 5
Víctor 3 + 2
Carlos X + 4
Manolo 5 + 4
Julia X + 3
Paula X + 2
Por último, un saludo a Alfonso: responsable de coordinación informática del club, gran jugador y un profesor muy divertido y a Mariano, el papa de David, que hace que las clases salgan mejor aún.
Gracias a los dos por vuestra inestimable colaboración.
Y a todos los jugadores, ¡MUCHO ÁNIMO Y A POR LOS PUNTOS! Seguro que Manuel os dará muchas oportunidades para sumar muchos puntos.
miércoles, 12 de enero de 2011
DESCUBIERTAS Y DESPEJE DE LINEAS
El sábado pasado surgió el tema táctico del despeje de líneas, jaque y descubierta con el premio máximo, la captura de la dama.
Manuel nos aclaró que este tema surgía como consecuencia de debilidades estratégicas severas y así lo ilustra Grau con partidas clásicas.
Bondarewsky en su magnífico libro, Táctica en el medio juego, nos muestra este remate magistral de Alekhine. Vigilen siempre la posibilidad de un despeje de líneas o de un ataque a la descubierta.
Manuel nos aclaró que este tema surgía como consecuencia de debilidades estratégicas severas y así lo ilustra Grau con partidas clásicas.
Bondarewsky en su magnífico libro, Táctica en el medio juego, nos muestra este remate magistral de Alekhine. Vigilen siempre la posibilidad de un despeje de líneas o de un ataque a la descubierta.
jueves, 30 de diciembre de 2010
FELIZ 2011. AMALIA ARANAZ: EJEMPLO A SEGUIR
Mis mejores deseos a todos.
Despedimos el 2010 con una magnífica entrevista realizada por Rocío Gallego Jiménez nuestra periodista paradeña y hermana de Manuel.
Amalia Aranaz es un ejemplo a seguir para todos los ajedrecistas y sobre todo para los más jóvenes. ¡Ojalá que la veamos alguna vez por Paradas!
Esta es la primera crónica de Rocío que publicamos en el blog y esperemos que no sea la última, gracias Rocío. Disfruten y tomen buena nota:
Club de ajedrez de Paradas
Amalia Aranaz da Jaque a la violencia de género a través del deporte
R.Gallego,Sevilla
Jaque a la violencia de género fue el nombre del acto celebrado el pasado jueves
25 de noviembre en el municipio de Puebla de Cazalla.
En dicho acto participó de forma totalmente desinteresada la campeona de España sub18, Amalia Aranaz. Además, Amalia se ofreció a jugar una simultanea con todos los asistentes que quisieran jugar contra ella una partida.
La campeona se prestó amablemente a unas preguntas sobre su pasión en la vida, el ajedrez.
¿Con qué edad empezaste a jugar al ajedrez?
Empecé a los 8 años aunque la verdad es que luego lo dejé un poco y cuando vi que era capaz de jugar al ajedrez sin hincharme a llorar, por perder. Pues dije
estoy preparada para volver a jugar un torneo. Entonces digamos que empecé
a los 8 o 9 años.
¿Quién te inculcó esta afición?
Bueno pues yo veía a mi padre jugar por Internet y claro yo la verdad siempre he querido imitar a mi padre por lo cual me parecía gracioso.
¿Quién te regalo tu primer tablero de ajedrez?
Pues la verdad es gracioso porque la verdad es que creo que nunca me han regalado un tablero, siempre se lo han regalado a mi padre y bueno al final los heredaba yo.
¿Es difícil siendo tan joven compaginar los entrenamientos con los estudios?
Bueno hasta ahora no me ha costado, este año ya me he tenido que poner un poco más las pilas porque como he viajado más. Al volver he tenido trabajar y estudiar más.
¿Cuántas horas al día le dedicas tú al ajedrez?
Ahora mismo una hora o una hora y media al día de lunes a viernes y los fines de semana los torneos.
Este año has jugado varios campeonatos internacionales ¿Cuáles?
Sí, bueno he estado con la Selección Olímpica de Jerez en Rusia, en Siberia, y he jugado campeonatos del mundo en Grecia y también jugué un torneo paranormal en Republica Checa y ya torneos aquí en España.
Siempre se ha pensado que el ajedrez es un deporte aburrido, ¿Tú qué opinas?
Depende hay algunas cosas que te gustan más y otras cosas que a lo mejor no disfrutas tanto haciéndolas, yo la verdad es que no lo encuentro nada aburrido, o sea yo por así decirlo amo el ajedrez.
Aparte de que te diviertes jugando al ajedrez ¿Qué otros aspectos positivos encuentras?
Bueno la verdad es que dentro del ajedrez lo que a mí más me gusta es el viajar. Yo comparto así vida con gente que está dentro del ajedrez en un torneo y a lo mejor estás nueve días con personas que a lo mejor estás un mes, dos meses viéndolas y aprovechas al máximo la relación tan buena que existe.
Y si tuvieras que elegir una partida de todas las que has jugado a lo largo de tu vida, ¿Cuál elegirías?
Bueno cada partida tiene su misterio y cada partida tiene su propia esencia entonces es difícil saber cual elegir. Pero sobre todo una del mundial del año pasado que me encanto y que me gustó mucho como jugué y como rematé la partida.
¿Y un ejemplo a seguir para ti en el ajedrez quién es?
Judit Polgar, para mí Judit Polgar es mi ídolo, como a la persona que juega al tenis Nadal pues para mí es ella.
¿Cómo te ha afectado en tu vida cotidiana el ser Campeona de España sub18?
Pues una satisfacción plena eso de llegar a eso muy contenta. Cuando vas a subir al pódium has logrado lo que has estado trabajando tanto tiempo.
¿Tienes alguna manía antes de empezar la partida?
No la verdad es que no simplemente coloco todas las piezas no me gustan que estén al principio en medio de dos casillas o eso, pero si están tampoco me importa mucho.
¿Alguna anécdota que tengas divertida del ajedrez?
Sí bueno en la Olimpiadas en la ceremonia de clausura estaba yo y Judit Polgar venía detrás y yo me fui a girar y ella como vio que me fui a girar se echó para atrás y se vertió la copa de vino, al final me dijo que no pasaba nada que no se había manchado, pero ese ratito ahí fue la verdad impresionante.
El ajedrez que siempre se ha dicho que es un deporte más para hombres, ¿tú crees qué depende mucho jugar contra un hombre o una mujer o depende más del nivel del jugador que del sexo?
Depende más del nivel del jugador que del sexo vamos a mí no me importa jugar contra chicos o chicas. Algunas veces por ejemplo cuando eres más pequeña, a mí me pasaba por lo menos, que cuando jugaba contra chicas pues que me sentía como más incómoda porque pensaba que siempre he tenía que demostrar que puedo llegar alto y como que me tenía que batir contra una chica era tengo que conseguirlo para que se fijen en mí, pero ya no. Ahora mismo no tengo ningún problema.
¿Cuál es tu próximo reto en el mundo del ajedrez?
Mi próximo reto como me salió así bastante raro el Mundial perdí mucho ELO y mi próximo reto es conseguir no perder más puntos y recuperar esos puntos que he perdido.
Tu padre tiene también un ELO bastante alto, ¿Lo has superado tú o aún te supera él?
No lo he superado yo y hay un pique ahí en casa diciendo venga ya ponte a estudiar tu puedes, es como una motivación para ponerte a estudiar y decir estoy por delante de ti haber si me alcanzas y eso está bien la verdad.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera ser como tú en el ajedrez?
Que mucha paciencia porque el ajedrez no se aprende todo en un día que a lo mejor tu puedes estar estudiando 30 horas que es lo que me pasaba yo en verano en una semana más o menos y que a lo mejor el siguiente torneo te salga muy mal, pero que no te desanimes porque lo que has estudiado al final sale.
Despedimos el 2010 con una magnífica entrevista realizada por Rocío Gallego Jiménez nuestra periodista paradeña y hermana de Manuel.
Amalia Aranaz es un ejemplo a seguir para todos los ajedrecistas y sobre todo para los más jóvenes. ¡Ojalá que la veamos alguna vez por Paradas!
Esta es la primera crónica de Rocío que publicamos en el blog y esperemos que no sea la última, gracias Rocío. Disfruten y tomen buena nota:
Club de ajedrez de Paradas
Amalia Aranaz da Jaque a la violencia de género a través del deporte
R.Gallego,Sevilla
Jaque a la violencia de género fue el nombre del acto celebrado el pasado jueves
25 de noviembre en el municipio de Puebla de Cazalla.
En dicho acto participó de forma totalmente desinteresada la campeona de España sub18, Amalia Aranaz. Además, Amalia se ofreció a jugar una simultanea con todos los asistentes que quisieran jugar contra ella una partida.
La campeona se prestó amablemente a unas preguntas sobre su pasión en la vida, el ajedrez.
¿Con qué edad empezaste a jugar al ajedrez?
Empecé a los 8 años aunque la verdad es que luego lo dejé un poco y cuando vi que era capaz de jugar al ajedrez sin hincharme a llorar, por perder. Pues dije
estoy preparada para volver a jugar un torneo. Entonces digamos que empecé
a los 8 o 9 años.
¿Quién te inculcó esta afición?
Bueno pues yo veía a mi padre jugar por Internet y claro yo la verdad siempre he querido imitar a mi padre por lo cual me parecía gracioso.
¿Quién te regalo tu primer tablero de ajedrez?
Pues la verdad es gracioso porque la verdad es que creo que nunca me han regalado un tablero, siempre se lo han regalado a mi padre y bueno al final los heredaba yo.
¿Es difícil siendo tan joven compaginar los entrenamientos con los estudios?
Bueno hasta ahora no me ha costado, este año ya me he tenido que poner un poco más las pilas porque como he viajado más. Al volver he tenido trabajar y estudiar más.
¿Cuántas horas al día le dedicas tú al ajedrez?
Ahora mismo una hora o una hora y media al día de lunes a viernes y los fines de semana los torneos.
Este año has jugado varios campeonatos internacionales ¿Cuáles?
Sí, bueno he estado con la Selección Olímpica de Jerez en Rusia, en Siberia, y he jugado campeonatos del mundo en Grecia y también jugué un torneo paranormal en Republica Checa y ya torneos aquí en España.
Siempre se ha pensado que el ajedrez es un deporte aburrido, ¿Tú qué opinas?
Depende hay algunas cosas que te gustan más y otras cosas que a lo mejor no disfrutas tanto haciéndolas, yo la verdad es que no lo encuentro nada aburrido, o sea yo por así decirlo amo el ajedrez.
Aparte de que te diviertes jugando al ajedrez ¿Qué otros aspectos positivos encuentras?
Bueno la verdad es que dentro del ajedrez lo que a mí más me gusta es el viajar. Yo comparto así vida con gente que está dentro del ajedrez en un torneo y a lo mejor estás nueve días con personas que a lo mejor estás un mes, dos meses viéndolas y aprovechas al máximo la relación tan buena que existe.
Y si tuvieras que elegir una partida de todas las que has jugado a lo largo de tu vida, ¿Cuál elegirías?
Bueno cada partida tiene su misterio y cada partida tiene su propia esencia entonces es difícil saber cual elegir. Pero sobre todo una del mundial del año pasado que me encanto y que me gustó mucho como jugué y como rematé la partida.
¿Y un ejemplo a seguir para ti en el ajedrez quién es?
Judit Polgar, para mí Judit Polgar es mi ídolo, como a la persona que juega al tenis Nadal pues para mí es ella.
¿Cómo te ha afectado en tu vida cotidiana el ser Campeona de España sub18?
Pues una satisfacción plena eso de llegar a eso muy contenta. Cuando vas a subir al pódium has logrado lo que has estado trabajando tanto tiempo.
¿Tienes alguna manía antes de empezar la partida?
No la verdad es que no simplemente coloco todas las piezas no me gustan que estén al principio en medio de dos casillas o eso, pero si están tampoco me importa mucho.
¿Alguna anécdota que tengas divertida del ajedrez?
Sí bueno en la Olimpiadas en la ceremonia de clausura estaba yo y Judit Polgar venía detrás y yo me fui a girar y ella como vio que me fui a girar se echó para atrás y se vertió la copa de vino, al final me dijo que no pasaba nada que no se había manchado, pero ese ratito ahí fue la verdad impresionante.
El ajedrez que siempre se ha dicho que es un deporte más para hombres, ¿tú crees qué depende mucho jugar contra un hombre o una mujer o depende más del nivel del jugador que del sexo?
Depende más del nivel del jugador que del sexo vamos a mí no me importa jugar contra chicos o chicas. Algunas veces por ejemplo cuando eres más pequeña, a mí me pasaba por lo menos, que cuando jugaba contra chicas pues que me sentía como más incómoda porque pensaba que siempre he tenía que demostrar que puedo llegar alto y como que me tenía que batir contra una chica era tengo que conseguirlo para que se fijen en mí, pero ya no. Ahora mismo no tengo ningún problema.
¿Cuál es tu próximo reto en el mundo del ajedrez?
Mi próximo reto como me salió así bastante raro el Mundial perdí mucho ELO y mi próximo reto es conseguir no perder más puntos y recuperar esos puntos que he perdido.
Tu padre tiene también un ELO bastante alto, ¿Lo has superado tú o aún te supera él?
No lo he superado yo y hay un pique ahí en casa diciendo venga ya ponte a estudiar tu puedes, es como una motivación para ponerte a estudiar y decir estoy por delante de ti haber si me alcanzas y eso está bien la verdad.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera ser como tú en el ajedrez?
Que mucha paciencia porque el ajedrez no se aprende todo en un día que a lo mejor tu puedes estar estudiando 30 horas que es lo que me pasaba yo en verano en una semana más o menos y que a lo mejor el siguiente torneo te salga muy mal, pero que no te desanimes porque lo que has estudiado al final sale.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)