Un alfil es malo cuando no puede jugar, generalmente por estar "enjaulado" por sus propios peones. La clave está en no permitir la movilidad de los peones que encierran al alfil. En este ejemplo clásico seguimos como ejecuta la partitura un gran campeón y nos apoyamos en los comentarios de un campeón del mundo.
domingo, 31 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
TÁCTICA - EL MATE DE LAS CHARRETERAS
También conocido como mate de la coz, se da cuando el caballo ataca al rey, que se encuentra rodeado por sus propias piezas.
Se suele producir en una esquina del tablero y el más típico se produce en tres actos, mediante el jaque doble de caballo y dama: acto primero, jaque de caballo; acto segundo, descubierta de caballo con jaque doble de caballo y dama; acto tercero, sacrificio de la dama y acto cuarto, mate de la coz del caballo.
Este mate se describe por vez primera en el tratado Repetición de Amores e Arte de Axedrez, publicado en Salamanca en 1497 por Luis Ramírez de Lucena.
Para este ejemplo, usamos una producción del genio americano Morphy, que en su carrera ajedrecística "coceó" a varios contrarios.
Se suele producir en una esquina del tablero y el más típico se produce en tres actos, mediante el jaque doble de caballo y dama: acto primero, jaque de caballo; acto segundo, descubierta de caballo con jaque doble de caballo y dama; acto tercero, sacrificio de la dama y acto cuarto, mate de la coz del caballo.
Este mate se describe por vez primera en el tratado Repetición de Amores e Arte de Axedrez, publicado en Salamanca en 1497 por Luis Ramírez de Lucena.
Para este ejemplo, usamos una producción del genio americano Morphy, que en su carrera ajedrecística "coceó" a varios contrarios.
viernes, 22 de enero de 2010
TÁCTICA - CASILLAS VINCULADAS
Después de pasar la Navidad y el fin de año con Fischer, en honor a Manuel, comenzamos con Capablanca.
Capablanca era un genio que hacía fácil lo difícil. Pero además de ganar de la forma sorprendentemente más sencilla, también combinaba.
En esta partida, utiliza el concepto de casillas vinculadas para liquidar rapidamente la partida.
Las casillas vinculadas son casillas relacionadas por el movimiento de una pieza. Aquí la estrella es el caballo. Disfruten:
Capablanca era un genio que hacía fácil lo difícil. Pero además de ganar de la forma sorprendentemente más sencilla, también combinaba.
En esta partida, utiliza el concepto de casillas vinculadas para liquidar rapidamente la partida.
Las casillas vinculadas son casillas relacionadas por el movimiento de una pieza. Aquí la estrella es el caballo. Disfruten:
viernes, 15 de enero de 2010
FINALES - REY ACTIVO
En los finales, mantener un rey más activo suele constituir una ventaja muchas veces decisiva.
En este caso, el magnífico Donner creía que ya estaba todo hecho, pero hasta el rabo todo es toro.
Un error y la excelente posición del rey negro sirve para poner en evidencia la ventaja material del blanco.
En este caso, el magnífico Donner creía que ya estaba todo hecho, pero hasta el rabo todo es toro.
Un error y la excelente posición del rey negro sirve para poner en evidencia la ventaja material del blanco.
jueves, 31 de diciembre de 2009
TACTICA - ATAQUE AL REY EN EL CENTRO
Lo prometido es deuda.
Con el fin de año una partida espectacular.
La partida del siglo. Un Fischer desconocido, de 13 años, se enfrenta contra uno de los más fuertes jugadores americanos del momento.
Nadie comprendía lo que ocurría en el tablero: un chaval sacrificaba una y otra vez contra el experto Byrne. La guinda: un espectacular sacrificio de dama.
Un año después Fischer se coronaría campeón absoluto de EEUU.
La partida puede considerarse tanto una lección de estrategia como de táctica.
El blanco descuidó su desarrollo, permitiendo que Fischer activará sus piezas sobre el rey blanco, atrapado en el centro.
A partir de ahí aparece la táctica, interpretada de forma magistral por Fischer. Columnas y Diagonales, ataques dobles, jaques a la descubierta, clavadas y hasta un mate de la coz en una de las variantes que los dos jugadores tuvieron que calcular.
Disfrútenla y Feliz año nuevo desde Madrid.
Con el fin de año una partida espectacular.
La partida del siglo. Un Fischer desconocido, de 13 años, se enfrenta contra uno de los más fuertes jugadores americanos del momento.
Nadie comprendía lo que ocurría en el tablero: un chaval sacrificaba una y otra vez contra el experto Byrne. La guinda: un espectacular sacrificio de dama.
Un año después Fischer se coronaría campeón absoluto de EEUU.
La partida puede considerarse tanto una lección de estrategia como de táctica.
El blanco descuidó su desarrollo, permitiendo que Fischer activará sus piezas sobre el rey blanco, atrapado en el centro.
A partir de ahí aparece la táctica, interpretada de forma magistral por Fischer. Columnas y Diagonales, ataques dobles, jaques a la descubierta, clavadas y hasta un mate de la coz en una de las variantes que los dos jugadores tuvieron que calcular.
Disfrútenla y Feliz año nuevo desde Madrid.
lunes, 28 de diciembre de 2009
FINALES - EL PEÓN PASADO ALEJADO
Empezamos con los finales. Un concepto básico para todo el que empieza es conocer el poder del peón pasado alejado.
Seguimos con Fischer. Estamos en 1971 y el campeón americano se encuentra en las eliminatorias del torneo de Candidatos con Bert Larsen, el único occidental que podía apartarlo de la carrera por el título de campeón del mundo.
Todo fue un espejismo. La quinta partida fue para Fischer igual que las cuatro anteriores. La apisonadora no se paraba ante nadie.
El peón pasado alejado va unido a la capacidad para calcular variantes sencillas de carreras de peones y en este caso el recurso empleado por Larsen es el tema del peón de torre.
El final de partida elegido es una buena ocasión para hacer cálculos sencillos y aprender a contar.
Este final de año seguiremos con Fischer, en honor a José Luis. Para despedir el 2009, una sorpresa espectacular.
Seguimos con Fischer. Estamos en 1971 y el campeón americano se encuentra en las eliminatorias del torneo de Candidatos con Bert Larsen, el único occidental que podía apartarlo de la carrera por el título de campeón del mundo.
Todo fue un espejismo. La quinta partida fue para Fischer igual que las cuatro anteriores. La apisonadora no se paraba ante nadie.
El peón pasado alejado va unido a la capacidad para calcular variantes sencillas de carreras de peones y en este caso el recurso empleado por Larsen es el tema del peón de torre.
El final de partida elegido es una buena ocasión para hacer cálculos sencillos y aprender a contar.
Este final de año seguiremos con Fischer, en honor a José Luis. Para despedir el 2009, una sorpresa espectacular.
jueves, 24 de diciembre de 2009
TACTICA - EL BLOQUEO
El bloqueo es un recurso estratégico que puede tener fines tácticos.
En este célebre caso, la clave de la defensa de h7 se fundamenta en la jugada f5 que obstruirá la acción del potente alfil blanco y permite el alivio de la presión blanca.
Fischer vuelve a dar un ejemplo de maestría táctica. Esta vez la víctima es Benko, que quedó tercero en este torneo, en 21 jugadas. Fischer se proclamó campeón de los EEUU con el 100% de los puntos. Tenía 20 años.
En este célebre caso, la clave de la defensa de h7 se fundamenta en la jugada f5 que obstruirá la acción del potente alfil blanco y permite el alivio de la presión blanca.
Fischer vuelve a dar un ejemplo de maestría táctica. Esta vez la víctima es Benko, que quedó tercero en este torneo, en 21 jugadas. Fischer se proclamó campeón de los EEUU con el 100% de los puntos. Tenía 20 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)